viernes, 2 de octubre de 2015

"Hacia un modelo social mas justo y equitativo" El integrador social.

A lo largo de la vida, todos y todas tenemos la oportunidad de descubrir la gran diversidad humana que existe, aprendiéndolo en nuestras experiencias dentro de  la familia, de la escuela, de nuestro grupo de iguales, de la vida laboral... el reconocimiento de las diferencias individuales como fuente de enriquecimiento y desarrollo de nuestra sociedad, es el pilar fundamental de una sociedad inclusiva , próspera y mas justa.

Esta idea básica , fácil de entender y que debería ser la base de las políticas sociales y económicas de un país, sigue siendo objeto de estudio actualmente. ¿Qué objetivos e intereses tienen nuestros gobernantes?

Ante la frustración de muchos, solo nos queda trabajar, PRESENTES, activos e implicados, por una lema "Todos iguales, todos diferentes".

Somos muchas personas conscientes de la necesidad de un gran cambio, muchas personas que lo están impulsando, desde sus vidas, sus escuelas, sus puestos de trabajo.... etc.

Hay personas que deciden hacer de este cambio su profesión, como es el caso de los Integradores sociales. Estos profesionales acompañan y prestan apoyo a personas y grupos que se encuentra en situación de desventaja, en riesgo de exclusión social, con el objetivo de su integración en la sociedad, una sociedad que sin la participación de todos y todas no esta completa.
El proceso de integración social facilita y posibilita que las personas desarrollen sus capacidades personales y sociales, asumiendo el protagonismo de su proceso de cambio.

Esta labor requiere que el integrador social cuente con unas habilidades muy especiales, ya que su objeto de trabajo es LA PERSONA. Amabilidad, empatía, responsabilidad, iniciativa, capacidad de respuesta y de improvisación... son algunas de ellas.

Los campos de acción de un integrador social, son muy variados, tanto como la diversidad de nuestras sociedades. Algunos colectivos con los que el integrador social trabaja son:

Personas con diversidad funcional.
Personas con enfermedad mental.
Personas con adicciones.
Víctimas de violencia de género.
Personas en riesgo de exclusión social por razones de sexo, etnia, religión...etc

 Todos somos diferentes, todo cambia, nunca sabremos si algún día seremos víctimas de la exclusión social. TODOS SOMOS UNO, ¡POR ÉL,POR TI, POR MI!



                




























No hay comentarios:

Publicar un comentario