domingo, 24 de abril de 2016

Cohesión social, reconciliación entre pueblos y paz entre naciones.

El relativismo cultural sostiene que todas las culturas son equivalentes en su valor y no mensurables entre sí. Sólo podemos juzgar una cultura desde sus propios parámetros, y de ahí se desprende que todas las culturas son merecedoras de igual respeto, ya que cualquier valoración que se haga de una cultura "desde afuera" cae en los prejuicios del etnocentrismo.

En el mundo globalizado en el que vivimos, en el que impera el capitalismo como modo de vida, y se valoran los países y culturas desde una visión económica, la cultura occidental es una cultura agresiva en su expansión, e intenta establecer un dominio global.Este intento provoca en otras culturas rechazo y oposición a la asimilación cultural, por lo que el enfrentamiento entre culturas se hace cada vez mas fuerte y de difícil resolución.

El etnocentrismo que vivimos en el mundo actual, debemos de  analizarlos a diferentes niveles para poder asimilar cuales son sus efectos y sus orígenes.

Pienso que a nivel global, el etnocentrismo, la lucha entre pueblos, viene influenciado por las presiones económicas mundiales.

No se puede analizar desde una visión micro social, en la que el conflicto puntual entre miembros de diferentes comunidades culturales, como hecho aislado, nos ofrece